fbpx
 

Artistas intervienen con su arte lazos dorados para honrar a los valientes

 

La Fundación Pérez Scremini organizó una muestra itinerante de seis lazos dorados corpóreos de 1.8 metros de altura intervenidos por reconocidos artistas que recorrerá el país.

El lazo dorado simboliza la lucha contra el cáncer infantil ya que compara la fortaleza y resistencia de estos niños con el oro.

 

Por esto la Fundación Pérez Scremini invitó a ocho reconocidos artistas a que interpreten y representen con su arte y estilo la valentía de nuestros pacientes sobre lazos dorados corpóreos de 1.80 metros de altura.

 

Ago Paez Vilaró, Eduardo Sganga, Colectivo Boniato, el estudio de diseño Atolón de Mororoa, Felipe Echeverría (Felipe Ilustrado), Valentina Echeverría, María Eugenia Elorza y Ciro Campoleoni (paciente de 12 años de la Pérez Scremini) son quienes a través de su arte y estilo representarán la fuerza, valentía, el coraje y la resistencia con la que nuestros valientes y sus familias enfrentan los tratamientos. 

Estos lazos estuvieron recorriendo el país y ahora llegan a Paysandú para exponerse entre el 18 y el 31 de enero en Paysandú Shopping & Terminal.

Esta exhibición cuenta con el apoyo de: DAC y de Paysandú Shopping &Terminal.

 

Esta iniciativa se realiza en el marco de un nuevo 15 de febrero que se conmemora a nivel mundial el Día internacional de la lucha contra el cáncer infantil con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la población sobre los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes con cáncer y sus familias. También se busca reflexionar sobre la necesidad de que todos los niños y adolescentes, en cualquier lugar y cualquiera sea su condición, tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento acertado, integral, gratuito y de excelencia.

Agó-Paez-Vilaró

Ago Paez

Conectar con el sentir de cada niño me conecto con la creación del cosmos infinito !!!

fotos-portada-4

María Eugenia Elorza

Participar de esta iniciativa junto a Pérez Scremini fue una experiencia muy satisfactoria, ya que después de años de ver a la fundación trabajando en diferentes lugares y aportar mi granito de arena con pequeñas donaciones, esta vez pude dar un poco más de mí para apoyar esta causa tan importante. Por otro lado, en el proceso creativo de la obra pude conectar y jugar con una arista súper infantil de mi grafismo, básicamente dibujando como una niña y divirtiéndome como una también. Un trabajo súper enriquecedor en muchos sentidos, del que afloró una obra con mucha vitalidad y dinamismo, que es el tipo de energía del que este proyecto se nutre. 

lTobEN9zUr9duLdwSVBLqu

Felipe Echeverría

Realizar esta intervención fue conectar con mi infancia. Con la valentía, la lucha, el destino y el amor de mi familia y amigos. Simboliza una etapa que viví, representada a través del medio de expresión que más me gusta y disfruté de niño, la ilustración. Agradezco ser parte de este lindo proyecto que hace visible el esfuerzo y dedicación de muchas personas, contagiando alegría y sensibilidad a niños y niñas.

13412181_1195822837103433_1330162442049966300_o

Valentina Echeverría

Para hacer esta intervención me inspire en un niño muy cercano, hoy ya adulto. Capaz de convertir nubes negras en arcoíris, levantar alto los brazos, transformarse en pájaro y salir. Alegre, resiliente, luchador. También en su (mi) familia y su fuerza y esperanza. Es un amuleto que comparto lleno de esos poderes que deseo acompañen a otros niñ@s y familias en este camino.